¿Qué pasa cuando la toxoplasmosis llega al cerebro?
La toxoplasmosis cerebral es una infección oportunista del sistema nervioso central, causada por la reactivación de T. gondii latente en pacientes inmunocomprometidos, con síndrome de inmunodeficiencia adquirida y en receptores de trasplantes de órganos (3).
¿Cómo se cura la toxoplasmosis cerebral?
– El tratamiento más exitoso es la combinación pirimetamina-sulfadiazina, ácido folínico. Si existe intolerancia a las sulfas, la primera alternativa de tratamiento contra la toxoplasmosis encefálica es la combinación pirimetamina + clindamicina y ácido folínico.
¿Cómo afecta la toxoplasmosis al sistema nervioso?
La toxoplasmosis en el sistema nervioso central (SNC) ocurre casi exclusivamente por reactivación de quistes en el parénquima cerebral y puede tener consecuencias catastróficas en pacientes inmunocomprometidos, particularmente aquellos con VIH/SIDA 1.
¿Qué es la encefalitis por Toxoplasma?
La encefalitis por toxoplasma, generalmente, resulta de la reactivación de una infección endógena. Los felinos, en particular los gatos, son huéspedes definitivos; el ser humano es un hospedero accidental, capaz de controlar la infección en condiciones de inmunidad normal.
¿Cómo se diagnóstica la toxoplasmosis en el embarazo?
El análisis del líquido amniótico basado en PCR es el método de elección para diagnosticar la toxoplasmosis durante el embarazo.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la toxoplasmosis cerebral?
Es importante mencionar que el mejor tratamiento para la toxoplasmosis cerebral es aquel que logre eliminar la mayor cantidad de parásitos en el menor tiempo posible.
¿Cómo se diagnostica la toxoplasmosis?
Sin análisis para la detección específicos, la toxoplasmosis suele ser difícil de diagnosticar debido a que los signos y síntomas, cuando se presentan, son similares a los de las enfermedades más frecuentes, como la influenza y la mononucleosis.
¿Cuáles son las complicaciones neurológicas de la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis cerebral, junto con el linfoma primario del sistema nervioso central y la leucoencefalopatía multifocal progresiva, son las principales complicaciones neurológicas de estos pacientes.
¿Qué es la toxoplasmosis congénita?
Toxoplasmosis congénita: Consecuencia de una primoinfección en la mujer embarazada. Puede ser patente ya en el momento del nacimiento con alteraciones neurológicas, lesiones cutáneas, aumento de tamaño del hígado y bazo; o bien tardar meses o incluso años en presentarse.