Tabla de contenido
¿Cuáles son los síntomas de la amigdalitis?
La amigdalitis causa el surgimiento de algunos síntomas como dolor de garganta, dificultad para tragar y fiebre, siendo importante acudir a un médico general para que evalúe los signos y síntomas que la persona presenta para determinar cuál es la causa de la infección e indicar el tratamiento más adecuado.
¿Es contagiosa la amigdalitis?
¿La amigdalitis es contagiosa? Los virus y las bacterias que pueden causar amigdalitis pueden transmitirse de una persona a otra al inhalar las gotas liberadas en el aire al toser o estornudar. Además, la transmisión de estos agentes infecciosos también puede ocurrir a través del beso o por el contacto con objetos contaminados.
¿Cómo diagnosticar la amigdalitis de mi hijo?
Para diagnosticar la amigdalitis, el proveedor de atención médica de su hijo le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica. El proveedor examinará la garganta y el cuello de su hijo, buscando síntomas como enrojecimiento o manchas blancas en las amígdalas e hinchazón de los ganglios linfáticos.
¿Cómo se diagnostica la amigdalitis bacteriana?
En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico, es decir, la amigdalitis bacteriana se identifica tan solo con la evaluación de los síntomas y la observación de la garganta en el consultorio.
Los síntomas inflamatorios son seguidos por fiebre alta, algunas veces, la fatiga y malestar generalizado. Pero además es una manera crónica de amigdalitis, que se inició como tal o como secuela de repetidas amigdalitis aguda. En este caso los síntomas son más disipados pero constantes.
¿Cuáles son los inconvenientes de las amigdalitis bacterianas agudas?
Los inconvenientes de las amigdalitis bacterianas agudas incluyen el espectro de abscesos (periamigdalino, retrofaríngeo o parafaríngeo), la escarlatina, la glomerulonefritis aguda, la fiebre reumática y el manifestación del shock tóxico estreptocócico que, en diversas oportunidades, ostenta rebasar la inmortalidad.
¿Cuáles son las raices de la amigdalitis aguda?
Las raices de la amigdalitis aguda, por lo que acabamos de ver, puede ser de varias formas. Por un lado se encuentran los virus, por otros las bacterias. Los elementos nocivos de la infección viral suelen ser gripe, otras tantas de mononucleosis, VIH, enterovirus y adenovirus.
¿Cuál es el tratamiento para la amigdalitis aguda?
En términos muy generales, el tratamiento para la amigdalitis aguda involucra el uso organizado de analgésicos, lo que reduce el dolor y mejora la fiebre a causa de la infección.
Desde que se produce el contagio hasta que aparecen los primeros síntomas de la amigdalitis (período de incubación) transcurren de 12 horas a 4 días. Fiebre de comienzo brusco. En ocasiones raras hay anginas sin fiebre. Dolor de garganta asociado o no a dificultad para tragar. Aliento maloliente. Dolor de cabeza (cefalea).
¿Cuáles son los síntomas de las amígdalas?
Dolores musculares, vómitos y dolor abdominal. A la exploración el médico encuentra que las amígdalas (anginas) están rojas, inflamadas, con puntitos o placas blancas o amarillentas, con puntitos rojos ocasionales en el paladar blando, la úvula o la zona posterior de la faringe, e inflamación y dolor en los ganglios del cuello.
¿Cómo se diagnostica una amigdalitis bacteriana?
Las amigdalitis bacterianas no suelen acompañarse de síntomas catarrales, como tos y rinitis. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico de una amigdalitis suele ser clínico, según los síntomas y los hallazgos de la exploración, sin que muchas veces se realicen pruebas adicionales.